BIBLIOTECA CEIP ALFAGUARILLA ALFACAR

martes, 11 de diciembre de 2012

Los caminos de la Luna



http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=1257742480455766768#editor/target=post;postID=5853500351162095788
Los caminos de la Luna

Autor Farias, Juan
IlustradorCañas Cortázar, Alicia
Colección SOPA DE LIBROS
Edad A partir de 10 años



Reseña
Juan el Viejo ha vivido mucho pero sigue disfrutando de las cosas sencillas, que no le dan la oportunidad de aburrirse. Su voz transmite la poesía de una vida tranquila en un pequeño pueblo a orillas del mar... Maroliña tiene suerte de tener un abuelo que le cuente tantas cosas, la quiera entrañablemente y le deje un mensaje tan valioso para cuando él ya no esté a su lado.
Farias, Juan
Juan Farias (1935-2011) nació en Serantes (La Coruña). Estudió náutica y, después de recorrer el mundo a bordo de un barco, se dedicó a su verdadera vocación: la literatura. El valor de su obra es fiel reflejo de su honda calidad humana. Suele escrib...

Cañas Cortázar, Alicia
Nació en Cirueña (Rioja). Es una de las ilustradoras de más prestigio en España.
Propuesta de actividades
- Antes de leer, a partir del texto de la contracubierta, imaginaremos alguna de las cosas que Juan el Viejo le cuenta a su nieta Maroliña y el contenido de ese mensaje tan valioso. - Después de leer, recordaremos cómo es el pueblo de Juan el Viejo. Luego, podemos describir nuestra localidad y lo que nos gusta de ella (añadiremos un dibujo o foto de algún rincón característico). - A partir del texto de la página 56, por equipos, vamos a escribir el argumento de una historia divertida con los animales citados o con el relojero y sus hijas.
 http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=1257742480455766768#editor/target=post;postID=5853500351162095788

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Beltrán el erizo

Beltrán el erizo Concha López Narváez
Ilustrador: Rafael Salmerón Lectura recomendada para: 2º Ciclo de Primaria Género literario: Novela Editorial: Planetalector Colección: Cometa +8 De los tres erizos que han nacido, Beltrán es el más atrevido e inquieto, y por eso desea conocer todo aquello que lo rodea. Su curiosidad es tal que, pese a prometer a su madre que no se alejará, lo olvida... Sin embargo, este afán por hallar respuestas conduce a Beltrán a convertirse en amigo de otros animales y a experimentar cada vez una necesidad mayor de explorar lo que hay más allá del bosque. Fragmento «Beltrán daba besos de corazón, por eso en seguida comprendió lo que era querer. Aquel mismo día aprendió muchas cosas más. Aprendió lo que era comer: mamá se tumbó y... ¡qué rica estaba la leche que tenía en su cuerpo! Aprendió a jugar con sus dos hermanos. Aprendió a escuchar la voz de los pájaros y la voz del viento... ¡Todo le encantó!» Ideas centrales La Naturaleza El proceso del crecimiento La confianza en uno mismo La amistad La curiosidad La solidaridad Temas y valores TEMAS La Naturaleza: El amor y el buen trato hacia animales y plantas son actitudes que pueden y deben enseñarse en la escuela, desde la afectividad. Para ello, resulta necesario que los niños conozcan las costumbres y la forma de vida. El proceso del crecimiento: Pese a que los niños experimentan un continuo proceso de crecimiento, no suelen ser conscientes de ello. Es necesario acompañarlos, enseñarles a disfrutar del mismo y estimular su ganas de conocer y comprender el mundo. También el libro permite trabajar un derecho fundamental de la infancia: la protección; como hace la madre de los erizos con sus hijos, tan distintos entre sí. La confianza en uno mismo: Saber afrontar las circunstancias que la vida, día a día, pone por delante requiere contar con la autoestima y la confianza necesaria para hacerles frente. Beltrán, con su actitud positiva y curiosa, logra transmitir estos valores a los niños y niñas. VALORES La amistad: Una de las razones por las que la amistad enriquece es porque el contacto con otras personas permite disfrutar de las experiencias vividas por ellas y tener la posibilidad de entender el mundo desde diferentes perspectivas. La curiosidad: Este valor es el motor del conocimiento, y puede ser una gran aliado del docente a la hora de motivar a los niños y propiciar un espíritu de estudio, investigación y aprendizaje. A Beltrán la curiosidad lo ayuda a conocer a nuevos amigos y a descubrir lugares interesantes. La solidaridad: Por la complejidad del mundo, por la enorme variedad y formatos de relaciones humanas y porque vivir es superar experiencias, resulta indispensable saber prestar la colaboración que otros necesitan y auxiliarlos cuando dispongamos de los medios precisos para ello. Transversalidad Lengua y literatura: La fábula. La personificación como recurso literario. La tradición oral: juegos de palabras y adivinanzas. Conocimiento del medio social y cultural: Características del bosque y los animales que habitan en él. Tutoría: hacer frente a las dificultades y problemas con optimismo. Competencias básicas: Social y ciudadana, Para aprender a aprender, En el conocimiento con el mundo físico, En comunicación lingüística, Autonomía e iniciativa personal Contexto literario Aventura Información adicional ¿Por qué leerlo? Este relato reúne pequeños episodios de la vida del erizo Beltrán, que van desde su nacimiento hasta su separación del entorno familiar. Así, se nos presentan situaciones que suscitan la reflexión, como los primeros diez días de la vida de un erizo, cuando aún es ciego; otras en las que prevalece el humor, como el encuentro de Beltrán y las musarañas; otras más cercanas a la aventura, como cuando el pequeño protagonista salva la vida del conejo, y otras de mayor vuelo poético, como la vieja historia del sapo enamorado. Simultáneamente, la introducción de actividades extraliterarias, como adivinanzas, juegos de identificación, canciones o sopas de letras, hacen de Beltrán el erizo una narración fresca y de fácil lectura. Por otro lado, la humanización de los animales consigue que los personajes del libro resulten muy cercanos al niño y, de este modo, genera una excelente oportunidad para introducir temas como el amor hacia los animales o el imprescindible cuidado del medio ambiente. Después de este libro recomendamos... ¡Otros de la misma serie! La paloma Palometa Un montón de problemas Cómo cazamos al Hombre del Saco Cómo cazamos a Drácula Beltrán en el bosque Los últimos osos polares Clásicos en escena Un tiesto lleno de lápices Cuentos para bailar 1: Piel de león Libros relacionados Beltrán en el bosque La Paloma Palometa Los últimos osos polares De la misma autora Beltrán en el bosque El silencio del asesino

domingo, 18 de noviembre de 2012

viernes, 2 de noviembre de 2012

HABIA UNA VEZ UN CUENTO QUE CONTABA EL MUNDO ENTERO

Día Internacional del Libro Infantil 2012

Desde 1967, el 2 de abril, coincidiendo con la fecha del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen, el IBBY promueve la celebración del Día Internacional del Libro Infantil con el fin de promocionar los buenos libros infantiles y juveniles y la lectura entre los más jóvenes.
MANIFIESTO A CARGO DE Francisco Hinojosa
HABIA UNA VEZ UN CUENTO QUE CONTABA EL MUNDO ENTERO
Había una vez un cuento que contaba el mundo entero. Ese cuento en realidad no era uno solo, sino muchos más que empezaron a poblar el mundo con sus historias de niñas desobedientes y lobos seductores, de zapatillas de cristal y príncipes enamorados, de gatos ingeniosos y soldaditos de plomo, de gigantes bonachones y fábricas de chocolate. Lo poblaron de palabras, de inteligencia, de imágenes, de personajes extraordinarios. Le permitieron reír, asombrarse, convivir. Lo cargaron de significados. Y desde entonces esos cuentos han continuado multiplicándose para decirnos mil y una veces “Había una vez un cuento que contaba el mundo entero…” Al leer, al contar o al escuchar cuentos estamos ejercitando la imaginación, como si fuera necesario darle entrenamiento para mantenerla en forma. Algún día, seguramente sin que lo sepamos, una de esas historias acudirá a nuestras vidas para ofrecernos soluciones creativas a los obstáculos que se nos presenten en el camino. Al leer, al contar o al escuchar cuentos en voz alta también estamos repitiendo un ritual muy antiguo que ha cumplido un papel fundamental en la historia de la civilización: hacer comunidad Alrededor de esos cuentos se han reunido las culturas, las épocas y las generaciones para decirnos que somos uno solo los japoneses, los alemanes y los mexicanos; aquellos que vivieron en el siglo XVII y nosotros que leemos un cuento en internet; los abuelos, los padres y los hijos. Los cuentos nos llenan por igual a los seres humanos, a pesar de nuestras enormes diferencias, porque todos somos, en el fondo, sus protagonistas. Al contrario de los organismos vivos, que nacen, se reproducen y mueren, los cuentos, que surgen colmados de fertilidad, pueden ser inmortales. En especial aquellos de tradición popular que se adecúan a las circunstancias al contexto del presente en el que son contados o reescritos. Se trata de cuentos que, al reproducirlos o escucharlos os convierten en sus coautores. Y había una vez, también, un país lleno de mitos, cuentos y leyendas que viajaron por siglos, de boca en boca, para exhibir su idea de la creación, para narrar su historia, para ofrecer su riqueza cultural, para excitar la curiosidad y llenar de sonrisas los labios. Era también un país en el que pocos de sus pobladores tenían acceso a los libros. Pero esa es una historia que ya ha empezado a cambiar. Hoy los cuentos están llegando cada vez más a rincones apartados de mi país, México. Y al encontrarse con sus lectores están cumpliendo con su papel de hacer comunidad, hacer familia y hacer individuos con mayor posibilidad de ser felices.

martes, 2 de octubre de 2012

Pablo Jauralde Pou OToÑO

Otoño


amanecer de otoño, lluvia, niños,
procesión de paraguas a la escuela,
humedad que desciende de los árboles,
humedad que  nos llega de la tierra;
los niños con el agua en el flequillo
buscan pisar los charcos, ríen, juegan:
la delicia de ser con lo que vuelve
sin saber que ellos son lo que se aleja.
La lluvia, que ha lavado el tiempo usado,
lo ha dejado a secar en la arboleda
y escurre en el paseo mientras vamos
agua limpia olorosa pura fresca.
Con la risa escondida voy con Javi
pisando charcos y
                           ¡que no nos vean!   

   http://hanganadolosmalos.blogspot.com.es/2012/09/otono.html#comment-form

lunes, 1 de octubre de 2012

Despereaux Kate DiCamillo


Ilustrador:
Timothy Basil Ering
Lectura recomendada para:
2º Ciclo de Primaria, 3er Ciclo de Primaria
Género literario:
Novela
Editorial:
Noguer

Resumen

Esta es la historia de Despereaux, un ratón valiente y sensible que se enamora de una hermosa princesa, y su empeño en rescatarla. Pero también, es la historia de una rata con el corazón dañado por querer un poco de luz, de un rey que prohíbe la sopa porque su amada ha muerto y de una niña que desea ser una princesa. Cuatro personajes cuya existencia se entrelaza y ayuda a dar forma a una historia común en la que no falta la tristeza, el despecho, el amor y la valentía de creer y llevar a cabo misiones imposibles.

Fragmento

«Despereaux esperó a que su hermana se hubo marchado; se volvió a la página y tocó las preciosas palabras con una de sus patas. "Había una vez".
Tembló. Estornudó. Se sonó con un pañuelo.
-Había una vez -dijo con voz alta deleitándose con el sonido. Y entonces, siguiendo cada palabra con la pata, leyó la historia de una hermosa princesa y del valiente caballero que la servía y la honraba.
Despereaux no lo sabía, pero muy pronto le haría falta ser arrojado y valiente.
¿He mencionado ya que bajo del castillo se ocultaban las mazmorras?
En las mazmorras, había grandes ratas. Ratas grandes y malas. Despereaux estaba destinado a enfrentarse a ellas.
Lector, debes saber que un destino interesante (con ratas o sin ellas) aguarda a casi todos los ratones y a los hombres que no se resignan». (Pág. 23).

Temas y valores

TemasPalabras clave: alegría, tristeza, amor, odio, sentimientos, soledad, ética y conducta, inteligencia, voluntad, justicia, libertad, familia, educación moral.
  • Los sentimientos: Despereaux es una novela intimista que construye sus argumentos en base a la geografía emocional de cada uno de los personajes principales. A través de cada uno de ellos se exploran sentimientos como la esperanza, el deseo de lo imposible, la necesidad de ser escuchado, el dolor, la venganza, el perdón y el amor.
  • El amor romántico: el pequeño protagonista se ha enamorado de la princesa Guisante. Y, como en las más románticas historias de caballería, le profesa un amor puro, leal e idílico, que le lleva a arriesgar  su vida para salvarla.
  • La reacción social ante lo diferente: la sociedad de ratones es muy clara frente a sus reglas. La de las ratas, también. En ambos casos, se castiga cualquier actitud o acción que no se considere habitual en la propia naturaleza. Despereaux es condenado por amar a una princesa y establecer contacto con los humanos; Roscuro, en cambio, tiene claro que las ratas no deben salir a la luz, pero no puede dejar de encandilarse por su belleza. Y el embrujo que ésta le provoca transforma su corazón, lo que causará las burlas de sus compañeros.
  • El poder de la literatura y el arte: «Había una vez» es una frase mágica. Es el comienzo de un cuento, y los cuentos traen luz. Gracias a ellas Despereaux descubrió el poder de la literatura y el carcelero le salvó la vida. Sin embargo, no es el único arte capaz de hacer huella en el protagonista. La música cumple un papel igual de importante, con su capacidad para embrujar a quien la oye.
  • La soledad: éste es, quizás, el sentimiento que une a cada uno de los protagonistas y el responsable de que los acontecimientos estén relacionados entre sí, como en un efecto dominó. Pinky está llena de ausencias y extraña a su madre al igual que la princesa Guisante; mientras que Despereaux y Roscuro desafían las leyes de su propia naturaleza, lo que los llevará a encontrarse en el futuro.
Valores
  • El amor: un sentimiento potente que profesan varios personajes y que los llevará a cometer los actos más irracionales. Despereaux arriesgará su vida por la princesa, y el rey dictará leyes insensatas para calmar su dolor por la muerte de la reina.
  • La valentía: a pesar de ser un ratón enfermizo, sensible y temeroso, Despereaux se vuelve valiente. Toma fuerzas del amor, de la belleza y del arte. La confianza en lo que cree es tan poderosa que desafía a lo imposible... y lo vence.
  • La esperanza: cuando por primera vez ve a la princesa, Pinky Pampurrias siente cómo un deseo le calienta el corazón. Ella quiere estar en su lugar; ser tratada con respeto y cariño. Por eso no le cuesta creer la mentira del vengativo Roscuro.

Transversalidad

  • Lengua: trabajo sistemático de vocabulario.
  • Literatura: las historias de caballerías.  La sinestesia como figura literaria. Las características del narrador omnisciente.
  • Ciencias Sociales: las familias desestructuradas. El abandono y la venta de seres humanos. 
  • Ciencias Naturales: características de los roedores.
  • Tutoría: la importancia de la escucha. Semejanzas y diferencias entre los personajes roedores y los seres humanos.

Competencias básicas: Social y ciudadana, Para aprender a aprender, En el conocimiento con el mundo físico, En comunicación lingüística, Cultural y artística, Autonomía e iniciativa personal

Contexto literario

Literatura fantástica

Información adicional

¿Por qué leerlo? 
Para que un libro infantil  tenga calidad, debe aportar algo al intelecto o ayudar a clarificar las emociones. En este libro se aúnan las dos condiciones. Escrito con una gran ternura y delicadeza, la historia de Despereaux establece un puente de corazón a corazón. Las referencias continuas al lector y las confidencias de la narradora sobre la historia que cuenta crean un clima de intimidad en el que es posible conocer a fondo a cada personaje, comprenderlo y apreciarlo.  Despereaux es un libro con múltiples lecturas, donde se unen la luz y la oscuridad, la sopa es capaz de curar las heridas y el amor libra batallas que nunca pierde.
Después de este libro recomendamos...
De la misma complejidad:
  • El pequeño capitán, Paul Biegel
Lectores avanzados:
  • Krabat y el molino del diablo, Otfried Preussler
Películas relacionadas
El valiente DespereauxDirector: Sam Fell
Año: 2008

domingo, 23 de septiembre de 2012

lunes, 10 de septiembre de 2012

Refranes de septiembre

En septiembre, las gallinas vende. Por Navidad, vuélvelas a comprar
En tiempo de la graná la gallina no pone ná
Septiembre es bueno si del primero al treinta pasa sereno
Septiembre, o lleva los puentes o seca las fuentes
Septiembre, o seca ríos o se lleva los puentes
Septiembre y marzo, revoltosos ambos
En septiembre, cosecha y no siembres
En septiembre, el que quiera comer pan, que lo siembre
En septiembre, come pan y uvas, si tienes
Lluvia de septiembre es buena para las viñas y mejor para las siembras
Septiembre, el que no tenga ropa que tiemble
Por San Gil, enciende tu candil
Por San Miguel, los higos son miel
Por San Miguel, verás llover
Agua por San Mateo, malas vendimias y gordos borregos
Por San Mateo, puercas vendimias y gordos borregos
Si quieres tener buenas sementeras, por San Mateo haz las primeras

 http://weblitoral.com/archivo%20de%20textos/dichos-y-hechos/refranes-y-sentencias/Refranes%20de%20septiembre

viernes, 7 de septiembre de 2012



“En principio, la lectura no puede ser una obligación ni un trámite que provoque un ¡ufa! por parte del que lee y el que escucha. No puede ser una actividad con la que se cumple una planificación y a otra cosa. El aprendizaje y el gusto por la lectura es un aprendizaje de vida o no ocurre. Y si no ocurre, se instala una de las desigualdades y carencias que ponen al margen a las personas, que las lleva a caerse del mapa; es otra forma de exclusión”.

María Inés Bogomolny. Especialista en literatura infantil y juvenil, coordinadora del proyecto “Leer es contagioso”. (Argentina)


viernes, 24 de agosto de 2012

LA CHICA CON LA QUE NO DEJABAN IR A LOS NIÑOS

LA CHICA CON LA QUE NO DEJABAN IR A LOS NIÑOS de Irmgard Keun

Publicado el 27 agosto 2009 por Margarita
LA CHICA CON LA QUE NO DEJABAN IR A LOS NIÑOS  de Irmgard Keun

La chica con la que no dejaban ir a los niñosImrgard KeunEditorial Alfaguara, Madrid, 1987ISBN: 84-204-4581-9La protagonista de La chica con la que no dejaban ir a los niños es una niña con mucha personalidad, mucha imaginación y una buena dosis de lógica, a la que las cosas no le salen bien. Unas veces porque tiene mala suerte, otras porque su imaginación desbordante hace que se meta en unos líos tremendos. Otras, simplemente interpreta con sinceridad y lógica lo que dicen los adultos y lo aplica en una sociedad estrecha y encorsetada en normas sociales, en la que la niña siempre acaba por ser considerada un "desastre". Y claro, ya podemos darnos cuenta del porqué del título. ¿Qué es lo que hace que no les dejen a los otros niños ir con ella? Pues que está siempre metiéndose en líos. Y cuando no se mete en líos, su hermano tiene la escarlatina y ella puede contagiarla, así que tampoco les dejan ir con ella...Narrada en 1ª persona, con humor y ternura, la historia se compone de pequeños episodios que forman capítulos completos. A lo largo del libro desfilan personajes singulares: los padres que, aparentemente, siempre desconfían de su hija; la tía Millie, solterona que vive con la familia y a la que la protagonista intentará buscar marido; el vecino, Sr. Kleinerz, personaje importante, que es el único que se pone en el lugar de la niña y ve los hechos desde otro punto de vista diferente a los demás adultos; la familia Meiser, siempre echándole la culpa de todo; sus amigos, Hansi y Otti; La tía Betty y su hija Lina; los soldados... y un largo etcétera que puebla la historia para crear ese microcosmos que Irmgard Keun nos quiere mostrar.Porque detrás de todo esto, entrelazado con la trama, está un claro alegato contra la guerra. Las situaciones que viven, la escasez, las noticias, el prisionero que hay en el pueblo, los soldados que quieren contagiarse de escarlatina para no ir al frente, etc., etc. La autora nos va dando pinceladas sutiles, datos de fondo, como si formaran parte del decorado, para decir claramente que está contra la guerra.Pero donde consigue una gran maestría es en la expresión de los pensamientos y sentimientos de la niña protagonista. La autora se pone al nivel de la niña y observa el mundo desde allí: las dudas, las incertidumbres, el sentimiento de culpa, la inseguridad, el miedo, la valentía, la desconfianza, el sentimiento de confusión tras la llegada de un hermanito, los buenos propósitos,... todo está allí, todo pasa por la cabeza de nuestra protagonista. Y muy al estilo de la autora, vamos conociendo a la niña poco a poco, por sus reacciones, sus reflexiones, su forma de ver el mundo. No nos la describe, no nos dice su edad (hasta los últimos capítulos), ni siquiera sabemos su nombre...La chica con la que no dejaban ir a los niños es un libro descatalogado en la actualidad.
Imrgard Keun nació en Alemania en 1905 y murió en 1982. En su infancia vivió en Colonia, en el seno de una familia liberal. Publicó su primera obra en 1931 y, al año siguiente, en 1932 apareció su novela más famosa La chica de seda artificial, (publicada en España por Editorial Minúscula). Con la llegada de los nazis al poder, tuvo que exiliarse, ya que fue perseguida por sus ideas. Vivió en Bélgica y Holanda. Conoció al escritor Philip Roth y con él recorrió varios países europeos. En 1940 regresó de forma clandestina a Alemania. La chica con la que no dejaban ir a los niños se publicó en 1936.

MEMORIAS DE UNA GALLINA

Concha
López
Narváez
Ilustraciones de
Juan Ramón
Alonso
MEMORIAS
DE
UNA GALLINA


© Grupo Anaya, S. A., Madrid, 2006
Proyecto realizado por: Isabel Morueco
Director editorial: Antonio Ventura
www.anayainfantilyjuvenil.com
Carolina, una gallina contestataria, nos
va contando su vida, desde su nacimiento,
junto a sus hermanos, hasta su vida
de gallina adulta ponedora en el gallinero
de la granja.
Después de su nacimiento –es la mayor
de diez hermanos–, lo primero que hace
es ayudar a romper el cascarón a su hermano
pequeño, Picofino. Después sale al
patio y se encuentra con el perro, que llegará
a ser su amigo del alma.
Su madre le enseña a ella, y a sus hermanos
y hermanas, las reglas para ser una
buena gallina, pero ella, desde el principio,
se muestra como una gallina rebelde,
empezando por no querer llamarse
Picapón, sino Carolina. Además, decide
ser tan voladora como un pájaro.
Como su hermano Picofino no crece y
está acomplejado, le enseña a volar y le
ayuda a escapar del gallinero.
Después convence a la demás gallinas de
que hay que ser solidarios con los débiles
y de que la comida debe repartirse entre
todas.
Desenmascara al gallo Marqués, que
adulaba y deslumbraba a todas las gallinas,
y las engañaba prometiéndoles a todas
que se iba a casar con ellas. Cuando
esto se descubre y el gallo es desplumado,
Carolina lo defiende. El Marqués le
pide que se case con él, pero Carolina
sólo le ofrece su amistad.
pidió a Carolina que se casase con
él.

‘La amiga más amiga de la hormiga Miga’ de Emili Teixidor

http://revistapizcadepapel.com/2012/06/20/la-amiga-mas-amiga-de-la-hormiga-miga-de-emili-teixidor/

la-amiga-mas-amiga-de-la-hormiga-miga-9788434852679 La amiga más amiga de la hormiga Miga de Emili Teixidor. Editorial SM, 2012.  Colección Barco de vapor, serie azul, 96 pp., 7,40 €.

Por José R. Cortés Criado.

En el año 1997 Emili Teixidor obtuvo el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil con esta obra, que desde su publicación causó sorpresa y alegría a sus lectores.
La trama es bien sencilla y conocida en el mundo literario, no es una idea original, se trata de resaltar el valor de la amistad y la importancia de los amigos de verdad; con estos mimbres tan simples Emili Teixidor supo crear una bella historia llena de ingenio, sabiduría, humor y amistad.
La pobre hormiga está triste porque desea salir de su rígida comunidad y conocer qué hay más allá del horizonte, esto lo piensa mientras camina entre la hormiga Maga, que hace magia, y la hormiga Mega, que es grande y forzuda. Lejos estaba de sospechar lo que pueden hacer los amigos por uno cuando necesita de su ayuda.
Aprovechando el nombre de los animales del bosque que recrea en el cuento Teixidor hace juegos de palabras para bautizarlos, así está la gallina Lina, la jirafa Rafa o el mochuelo Monchuelo.
Este autor escribe cosas como esta: “El lobo Bobo consultó a su vez con su amigo el oso Soso, para ver si la hormiga Miga, amiga de la mariquita Quitapesares, amiga del escarabajo Bajo, amigo de la langosta Angosta, amiga de la mosca Hosca, amiga del gusano Sano, de la oruga Arruga, ahora convertida en larva de mariposa, y del lagarta Harto, amigo del ruiseñor Señor, amigo de la gallina Lina, amiga del lobo Bobo, amigo del oso Soso, podría encontrar a alguien que la llevara de excursión por las alturas para ver el horizonte”.
Toda esta cadena de favores dio como resultado que la diminuta hormiga se instaló durante un rato en la cabeza de la altísima jirafa y pudo maravillarse al ver qué había más allá del suelo y del hormiguero.
Al final la mejor amiga de Miga es la jirafa Rafa, ambos han descubierto dos mundos muy alejados de ellos, la pequeña descubrió lo que hay en las alturas y la “gigantona” lo que existe a ras del suelo, además comparten la sabiduría de Monchuelo: “Todos los animales estamos forrados por dentro con el tejido de nuestros sueños”.
Se trata de una buena obra, de esas que gustan a mayores y pequeños y que no pasan de moda. La hormiga es un ser con ganas de descubrir mundos nuevos y conocer qué hay más allá de su hábitat, no es más que el deseo que muchas personas llevamos dentro desde pequeños, esa curiosidad que hace que el ser humano progrese en conocimiento y sabiduría.
Ese afán de avanzar y conocer mundos nuevos llevó a Emili Teixidor a escribir numerosas obras infantiles y juveniles donde sus protagonistas buscan ir más allá descubrir otras formas de vida, disfrutar del momento, esforzarnos por ser mejores y vivir lo mejor posible.
Esta historia nos muestra una hormiga afectiva e inteligente a la que se le toma cariño a pesar de que, como me dijo Teixidor, las hormigas no son tiernas ni dulces, sino muy disciplinadas y que pueden llegar a ser muy peligrosas, cosas que él supo porque se dedicó a investigar sobre hormigas antes de crear esta historia.
Conocí a Emili Teixidor cuando ganó el Premio Nacional de LIJ y le dije lo que pensaba de su hormiga Miga y que tenía algo en común con otros personajes de este escritor, ganas de ser libres. Además organicé dos encuentros, uno con alumnos de CEIP Vicente Aleixandre de Torre del Mar, Málaga; y otro, con maestros y profesores en el Centro del Profesorado dela Axarquía (Málaga); los dos con el mismo título: “Juicio al autor”. A ambos encuentros, los asistentes asumieron la identidad de un personaje y le preguntaron al escritor el porqué de su existencia, de su nombre o su papel en la trama.
Lo curioso de ambos encuentros, celebrados en lugares y horas distintas, es que tanto los niños como los adultos coincidieron en sus deseos de saber y las preguntas fueron prácticamente las mismas.
Creo que Teixidor, al igual que Miga descubrió en vida el horizonte y otros mundos ocultos del más allá y del más acá, gracias a sus amigos y a las alturas de miras que siempre tuvo.
Gracias Teixidor por escribir bellas historias y por haber sido un pilar en el fomento de la lectura.

Doctor Rus (Doutor Rus, 1995)

Doctor Rus
(Doutor Rus, 1995)
Barcelona: Edebé, 1998, 7ª impr.; 101 pp.; col. Tucán; trad. de la autora; ilust. de Pablo Prestifilippo; ISBN: 84-236-3805-7.
9 años: lectores niños.
Narrativa: Fantasía.
Un doctor de animales, bestias y bichos pequeños, como él mismo se denomina, cuenta episodios de su peculiar vida profesional. Narra brevísimas historias sobre un topo que quiere ponerse gafas, unos erizos que no quieren espinas, unos elefantes que quieren adelgazar y recortar las orejas y la trompa, un ciempiés que ha perdido una pata y quiere otra postiza, un hipopótamo con un diente picado... El Doctor Rus aprende de sus pacientes: por ejemplo, de un caracol sabio al que le ofrece un suero de la prisa pero que se niega porque «dice que así nunca podría jugar con sus amigos. Iría siempre delante, pero solo». Pero también enseña, por ejemplo, a maridos machistas, como el canguro, a compartir la carga de los hijos, y le pone una bolsita de terciopelo naranja para que su señora no tenga que llevar a las dos crías ella sola. En el último cuento, aprendemos algo más del, hasta entonces, misterioso Doctor Rus.

Gloria Sánchez: Doutor Rus



Gloria Sánchez: Doutor Rus
Ilustraciones de Pablo Prestifilippo

Col. Tucán, 5. Serie Verde. Edebé-Rodeira. Barcelona, 1995
Premio "Edebé" de literatura infantil 1995

Doutor Rus
El doctor Rus cuenta de su trabajo en la consulta a la que acuden todo tipo de animales.
Es el suyo un tratamiento individualizado. Tiene tanta variedad de remedios como de pacientes: pone a dormir al conejito huérfano junto a él, a la cuca falta de cariño la lleva junto a un palomo, del que se enamora... Algunos casos son complicados: el burro con hambre quiere que le recete comida, un cerdo que vive en un piso de la ciudad no puede gruñir por orden del gobernador, el camello borracho le cogió gusto a vivir en lo alto de una palmera. Por eso a veces hasta es mejor que vayan a un psicólogo, como el ciempés que pide una pata postiza, el topo con gafas o el ciervo al que le puso de cuerno un injerto de naranjo y sólo quieren las ciervas cuando tiene naranjas. En general, su eficacia es manifiesta: le abre la barriga a un lobo indigestado por comer una vaca y cuatro carneros y la cose con lazo rosa de raso, un chicle le vale para la avestruza que tragó un reloj de cuco,...
Aunque no siempre recibe buena paga: le cura el hipo al gato asustándolo disfrazado de ratón y marcha sin pagarle; una ballena lo engulle y el pulpo le lanza un chorro de tinta. Y después de haber estado toda la noche en vela atendiendo el parto de la gallina, suena el despertador y su madre insiste en que se levante para ir a la escuela. Se arma de paciencia. Tiene difícil solución esta manía de su madre.

jueves, 23 de agosto de 2012

EL MEDIO POLLITO Y EL MEDIO REAL

EL MEDIO POLLITO Y EL MEDIO REAL

Dos vecinas se pusieron de acuerdo para criar pollitos. Una puso la gallina clueca y la otra los huevos. Pero de todos los huevos, sólo salió un pollito.


 -¿Y ahora qué hacemos? –dijo una.
- Pues nada, nos lo partimos por la mitad –dijo la otra. Y así lo hicieron. Una cogió su medio pollito, lo asó y se lo comió, pero a la otra le dio lástima y lo echó al corral.
Escarbando, escarbando en el estercolero, el medio pollito se encontró dinero. Exactamente un medio real de plata. A esto pasó por allí el hijo del rey, y le dijo:

- Medio pollito, ¿por qué no me prestas tu medio real, que me quiero casar? Dentro de un mes, yo te lo devolveré.
- De acuerdo – contestó el medio pollito – Pero que no se te olvide.
- Descuida. El rey siempre cumple su palabra.
Pero pasó un mes y el hijo del rey no volvió. Entonces el medio pollito decidió ir al palacio a por su medio real.
Andando, andando se encontró un palomar, y la palomas le preguntaron:
- Medio pollito, ¿adónde vas?
- Al palacio del rey, a por mi medio real. Si queréis venir conmigo… -Y las palomas se fueron con él. Y andar y andar, volar y volar, dijeron las palomas:
- Medio pollito, que nos cansamos.
- Pues meteros en mi medio culito. –Y allí se metieron.
Poco más adelante, se encontró con la zorra:

- Medio pollito, ¿adónde vas?
- No me comas, no me comas, que voy al palacio del rey a por medio real. Si quieres venir conmigo… - Y la zorra se fue con él.
Al rato dijo:
- Medio pollito, que me canso.
- Pues métete en mi medio culito. – Y allí se metió.
Poco más adelante se encontró con el lobo:
- Medio pollito, medio pollito, ¿adónde vas?
-  No me comas, no me comas, que voy al palacio del rey a por mi medio real. Si quieres venir conmigo… - Y el lobo se fue con el pollito. Al rato dijo:
- Medio pollito, que me canso.
- Pues métete en mi medio culito. – Y allí se metió.
Un poco más adelante se encontró con un peñascal. Y dijo el medio pollito:
- Con tantas piedras me cansaré yo. Mejor será…
Y también se las metió donde ya sabemos. Pero no acabaron ahí las fatigas; poco después llegó a un río:
- Si me meto, me ahogo; si vuelo, me caigo al agua. Mejor será… - Y se dio media vuelta y también se sorbió todo el río por ese sitito.
Un poco más adelante se encontró con un toro:

- Medio pillito, ¿adónde vas?
- Al palacio del rey por mi medio real.
Si quieres venir conmigo… - Y el toro se fue con el medio pollito. Al rato dijo:
- Medio pollito, que me canso.
- Pues métete en mi culito. Y allí se metió.
Y así fue que llegó el medio pollito al palacio del rey. Llama a la puerta: ¡Pam, pam!
- ¿Quién es?
- Soy el medio pollito, que vengo a por mi medio real.
- ¿Y para qué lo quieres? – preguntó el rey.
- Para comprarme trigo.
- Ah, bueno, si es por eso… Yo tengo mucho trigo. ¡A ver que lo lleven al granero y que se harte!
Lo llevaron al granero, y entonces dijo el medio pollito:
- Palomas, salid. – Salieron las palomas y se comieron todo el trigo. Y el medio pollito decía: “¡Pío, pío, pío, quiero lo que es mío!” Los criados fueron a avisar al rey:
- ¡Majestad, que el medio pollito nos ha dejado sin trigo!
- ¿Es posible?¡Que lo echen al corral de los gallos de pelea!¡Ja, ja,ja! – Lo echaron al corral, y entonces el medio pollito dijo:
- ¡Zorrita, sal! – Y salió la zorra y en un santiamén se comió a todos los gallos. Y el medio pollito decía: “¡Pío, pío, pío, quiero lo que es mío!” Fueron a avisar al rey:
- Majestad, que el medio pollito se ha comido a todos los gallos de pelea!
- ¿Es posible? ¡Que lo echen a la cuadra con los potros si domar! – Lo echaron a la cuadra, y entonces el medio pollito dijo:
- ¡Lobito sal! – Y salió el lobo y acabó con los potros en un momento. Y el medio pollito decía: “¡Pío, pío, pío, quiero lo que es mío!” Y los criados fueron a avisar al rey:
- ¡Majestad, que no quedan ni las pezuñas!
- ¡Pues ya me he cansado! ¡Que lo tiren al pozo!

Y lo tiraron al pozo, pero dijo el medio pollito:
- ¡Piedras del peñascal, salid por mi medio real!
Y salieron todas las piedras y taparon el pozo. Y decía el medio pollito: “¡Pío, pío, pío, quiero lo que es mío!”
- ¡Se acabaron las contemplaciones! – dijo el rey. ¡Al fuego con él!
Pero cuando lo iban a echar al fuego, dijo el medio pollito:
- ¡Rio, sal!
Y salió el río y apagó el fuego y lo inundó todo.
- ¡Pío, pío, pío, quiero lo que es mío!
- ¡A la plaza, que le peguen cuatro tiros! – dijo el rey.
Se juntó todo el mundo en la plaza y ya le iban a pegar cuatro tiros, cuando dijo el medio pollito:
- ¡Toro sal!
Salió el toro como un vendaval, persiguió a todo el mundo y corneó a los soldados del rey. En menos que canta un gallo entero, limpió la plaza y se puso a correr detrás del rey, que gritaba:
- ¡Socorro, socorro! – Y el medio pollito:
- “¡Pío, pío, pío, quiero lo que es mío!”
- ¡Está bien, te daré tu medio real, pero dile a esta fiera que se pare!

Y consintió el medio pollito en que el toro se parara y cobró su medio real de plata. Y colorín colorado éste medio cuento se ha acabado.
 http://losviajesdelaabuela.blogspot.com.es/2010/10/el-medio-pollito-y-el-medio-real.html

domingo, 29 de julio de 2012

http://hanganadolosmalos.blogspot.com.es/search?updated-max=2012-07-26T18:27:00%2B02:00&max-results=7

http://hanganadolosmalos.blogspot.com.es/search?updated-max=2012-07-26T18:27:00%2B02:00&max-results=7
umbrías con la luz de las violetas,
atajos semiocultos por las sombras,
verano vino a limpiar senderos
y a dejar en recatos verde alfombra;
la lluvia de aspersores contra el sol
traza un arco de luces juguetonas
y deja de ser serio y aburrido
incluso el boj que traza las rotondas;
coronillas del árbol de la seda,
aparentes hileras de mimosas,
rodean los robles que han plantado
en mezcla original y caprichosa;
abrumados de blanco los perfumes
del magnolio de flor se desmoronan.

miércoles, 6 de junio de 2012

domingo, 3 de junio de 2012




 Patatita es un niño gitano que viaja con su familia y su perro, Caldero, de feria en feria. Acaban de llegar a un nuevo pueblo en fiestas y Patatita decide ir con Caldero a conocerlo. Hay muchos puestos de tiro al blanco, tiovivos... Patatita se despista mirando el escaparate de una pastelería y, de repente, se da cuenta de que Caldero ha desaparecido. Se queda muy preocupado y triste, pero tiene que regresar con su familia porque se tienen que preparar para su número. Su familia le dice que no se preocupe, que ya volverá. Pero Patatita tiene miedo de que no vuelva; no puede imaginarse su vida sin su mejor amigo. Así que sale en medio de la noche a buscarlo. Tras mucho buscar, lo encuentra con unos niños pastores que lo habían encontrado cerca del río. Cuando vuelve, su familia está muy enfadada con él por haber desaparecido. Patatita está triste por haberlos disgustado, pero no se arrepiente porque ha recuperado a su mejor amigo.
















Un día de marzo, la primera novela de Elvira Navarro llegó a manos de Enrique Vila-Matas, y este le dio ese empujón que necesitan quienes dudan de su oficio. En una de sus columnas semanales, dijo: "La ciudad en invierno tiene una estructura peculiar, como si Satie estuviera el piano [...] da la impresión de estar dando vueltas detrás de un desvarío tan implacable y subversivo como aterrador. De la mano de su pérfida protagonista, Elvira Navarro lo altera todo y desplaza la normalidad hacia una inédita boñiga general". La escritora y la estructura. También hubo quien la acusó de fragmentaria. Ella dice: "¿Qué más da? ¿A quién le importa? Lo interesante es romper con los parámetros".
Era 2007 y aquella novelista, nacida en Huelva y acostumbrada a la huida perpetua, vivía becada en la Residencia de Estudiantes de Madrid, no tanto por el romanticismo de quienes habitaron entre sus muros, sino por una simple "cuestión de supervivencia": "Era una vida curiosa, casi monacal. Me permitió dedicarme todos los días a escribir y leer". Entró habiendo escrito un relato (con el que ganó el Certamen de Jóvenes Creadores del Ayuntamiento de Madrid) y salió de allí con una novela editada en Caballo de Troya y otra en estado avanzado de composición. Esta última, La ciudad feliz (Mondadori), la publicó en 2009 y con ella le concedieron el premio Jaén de Novela.
El gran salto lo dio poco después, sin quererlo ella, cuando fue incluida en un número especial de la revista literaria Granta, entre los 22 mejores narradores en lengua española menores de 35 años. Eso ocurrió el año pasado. Entre tanto, se dedicó a trabajar en editoriales, para seguir sobreviviendo y escribiendo; hizo correcciones en papel, correcciones en pantalla, de lectora y de redactora de contracubiertas. Luego se postuló como profesora de un taller de escritura creativa en la librería Fuentetaja y últimamente imparte cinco talleres semanales, e incluso se presta como tutora personal para aquellos que buscan pulir sus escritos. Según cuenta, aprendió a leer la última de la clase, pero se enamoró de las palabras con el libro Patatita, de El Barco de Vapor. E igual que en la vida, cuenta, con la novela que teclea estos días abandona el universo adolescente que empapaba sus dos primeras obras, y se adentra en "la soledad, el trabajo y la enfermedad de los adultos". En 2012 publicará un relato en formato digital (en www.sigueleyendo.es). En 2013, su tercera novela.
ELVIRA NAVARRO

 http://elpais.com/diario/2011/12/18/eps/1324193216_850215.html